Mindfulness en educación

“La mejor inversión que puede hacer un ser humano es aquella que un naufragio no es capaz de arrebatarle”
Anónimo

Sabemos que es importante el desarrollo intelectual del alumnado y por eso se cultiva en la escuela. Pero no es lo único. Por ello, quiero apostar por una educación integral, donde no solo prima lo intelectual sino que también destacan otros aspectos de la persona.

Apostar por una educación Mindfulness es apostar por las personas y lo inherentemente humano a ellas. Cuando desde pequeños aprendemos a escuchar nuestro cuerpo, a observar sin juicios nuestros pensamientos y no tomarlos como realidad, a ser capaces de sentir las emociones sin reprimirlas ni exagerarlas, nos convertimos en adultos sanos, que se respetan a sí mismos, que conocen sus límites, sus fortalezas, que se aceptan tal y como son. En definitiva, personas que apuestan por su bienestar y el bienestar de los que le rodean.

Creo firmemente en el poder de transformación de la atención plena porque lo experimento diariamente (más allá de la abundante evidencia científica existente) y sé de primera mano que embarcarse en este proyecto es una aventura sin límites que aportará beneficios incalculables al centro.

Mindfulness o Atención Plena constituye una forma determinada de prestar atención. Se trata de la capacidad de atender al momento presente intencionadamente, aceptando cualquier cosa que ocurra. Se considera una capacidad humana universal y básica por lo que se puede entrenar y aprender a practicar de manera sencilla. Estar atentos a la plenitud de la experiencia del momento presente nos pone en contacto con la realidad en la que vivimos y con lo que acontece en nosotros.

La atención plena está lejos de lo que parece ser el modo cotidiano desde el que vivimos. Frecuentemente nuestra cotidianidad nos lleva a funcionar con el piloto automático, a vivir con un grado importante de inconsciencia, a experimentar lo que acontece simplemente para librarnos de ello y que llegue lo siguiente. Especialmente preocupante cuando hablamos de niños y jóvenes. La alternativa es ser conscientes de cada cosa que hacemos en el momento en que la estamos haciendo.

Entre los objetivos generales de este programa están:

  • Mejorar la atención, la concentración y la memoria de trabajo.
  • Reducir el estrés y la ansiedad.
  • Mejorar la gestión emocional.
  • Sentirse mejor con uno mismo.

Si quieres realizar un taller o programa de Mindfulness en tu centro educativo para alumnado, profesorado y/o familias (de forma presencial u online) contacta aquí para hablar conmigo y que pueda elaborar una propuesta hecha a medida para vosotros.

Gracias por la confianza.