Estos días de semana santa, fechas que mucha gente vive con fervor religioso, me han hecho plantearme qué es la espiritualidad y cómo la vivo. No es un tema fácil de tratar y hablando con amigos y amigas nos fue difícil llegar a un acuerdo de qué era. ¿Qué es para ti la espiritualidad? ¿Crees que todas las personas son espirituales?
Por espiritual entiendo sentir que formo parte de algo más grande que lo contiene todo. Este sentimiento de unidad es aplicable a cualquier persona en cualquier circunstancia. Por tanto, puede darse en una iglesia, en una mezquita, en una sinagoga, en un templo o donde quiera que se realicen los rituales de la fe que profeses. Pero como he dicho, es aplicable a todos y no solo al mundo de lo religioso, por lo tanto, una persona atea (o religiosa también) puede que sienta eso cuando hace el amor con su pareja, dando un paseo por la montaña, escuchando música, cantando o bailando, compartiendo una jornada con amigos, haciendo pan, jugando en el parque con sus hijas, estando en silencio en casa,… Todos vivimos momentos en los que nos sentimos parte de todo donde nuestra conciencia se amplia y estamos en paz. En esos momentos, estamos viviendo nuestra espiritualidad.
Alcanzar un estado espiritual perenne es una meta a la que todos debemos aspirar y debemos poner nuestra intención. Hay que tener en cuenta que cada persona es única y ella misma es la responsable de encontrar su camino espiritual. Lo que a mí me vale, puede que a ti no y viceversa. Uno puede encontrar su espiritualidad barriendo las calles mientras que otro investigando u otro de rodillas rezando. Son solo formas de darnos cuenta que somos espirituales aunque la espiritualidad es algo que siempre está en nosotros a pesar de que no siempre seamos capaces de sentirlo.
Nos parece muy bonito lo que escribes. Besines
Muchas gracias. 🙂