Archivo de la etiqueta: Colegio
Campamento verano 2019 en Inglaterra
Sabemos que queda mucho todavía pero nos gusta hacer las cosas con tiempo y de manera organizada, más aún si cabe un campamento de verano con jóvenes en Inglaterra.
El campamento de verano que haremos este 2019 está lleno de actividades muy divertidas en un ambiente internacional y en unas instalaciones inmejorables con la playa de fondo. ¡Todo un lujo!
Debajo del cartel, os dejo un documento con más información para que os lo descarguéis y veáis muchas más cosas del campamento de verano en Inglaterra 2019.
Si queréis ver comentarios de las familias de los niños que vinieron al campamento de verano en Inglaterra 2018 pincha aquí. Si queréis ver un vídeo de cómo nos lo pasamos pincha aquí.
Llámanos para inscribirte o pedir más información. Os esperamos con muchas ganas.
Emociones: El árbol de las preocupaciones
Uno de los aspectos que trabajamos en las sesiones de mindfulness con los peques de infantil y primaria es cómo gestionan las diferentes emociones. Hoy quería hablaros de una herramienta que podéis llevar a cabo en el aula para abordar las preocupaciones de los más pequeños. A mí personalmente me funciona muy bien y en las clases que lo hacemos, los profes me dicen que les ayuda mucho a lo largo del curso.
Empiezo contándoles una historia sobre el árbol de las preocupaciones…que se encuentra en un jardín muy bonito, lleno de flores y que el árbol en vez de alimentarse con agua, se alimenta de las preocupaciones de las personas. En sus ramas cuelgan las hojas con los dibujos/escrito de lo que nos preocupa. Cuando colgamos nuestra preocupación en el árbol, nos quitamos el peso de la preocupación y alimentamos al árbol para crezca más fuerte y sano.(Profes, echar a volar vuestra imaginación y crear vuestra propia historia, está abierta a vuestra creatividad).
A continuación les pido que dibujen/escriban sus preocupaciones. Es importante previamente asegurarnos que entienden qué es una preocupación. Finalmente hacemos el ritual de colgar las hojas con nuestras preocupaciones en el árbol (que lo haremos sino hay ninguno en el aula).
El árbol estará en una pared durante todo el curso y los peques cuando lleguen al cole con una preocupación, podrán colgarla en el árbol. Cuando el árbol esté muy lleno de preocupaciones, podemos hacer una dinámica de cambio de estación, donde leemos las preocupaciones que hemos tenido durante ese trimestre (por ejemplo) y nos damos cuenta de cómo han ido cambiando nuestras preocupaciones.
No hay nada fijo ni establecido en cómo hacerlo. Tú eres el/la profe del aula y nadie como tú sabe cuál es la mejor forma de hacer las cosas ahí. Confía en ti y en tu capacidad de crear aprendizaje y conocimiento en tu aula. Estoy convencido que lo harás genial.
Espero vuestros comentarios de cómo ha ido.
Si estáis interesados en llevar algún taller de mindfulness en algún colegio o grupo, no dudéis en poneros en contacto. Hasta pronto.
Espacios de locos cuerdos
El otro día, impartiendo una de las sesiones del Programa de Autogestión del Bienestar para una asociación de padres y madres, un padre hizo un comentario parecido a este: “Yo me tengo que esconder para hacer estos ejercicios. Si mis hijos me ven, van a pensar que estoy loco”. Dicho sea de paso, los ejercicios que realizamos están relacionados con atender a la respiración, a nuestro cuerpo, a nuestros pensamientos y emociones. No hacemos brujería.
Esto me recordó cuando empezaba con mindfulness y entraba alguien en mi habitación cuando estaba haciendo algún ejercicio. Entonces me invadía la vergüenza o el nerviosismo por el qué pensarán de mí. Me venían pensamientos del tipo: “Seguro que piensan que estoy metido en una secta o alguna cosa rara”. Hasta que me di cuenta que son solo eso, pensamientos. Pero esa es otra historia.
Esto me hizo recapacitar acerca de los espacios que proporcionamos en ámbitos familiares, escolares y sociales al silencio, la reflexión personal y el autoconocimiento. Si desde pequeños no nos han enseñado a tener estos espacios, a valorarlos y a cultivarlos, el día que lo veamos será raro o de locos. Incluso, cuando empezamos a considerar la posibilidad de tener estos espacios con nosotros y vemos en nosotros mismos los beneficios de lo que hacemos, aún así nos sigue dando vergüenza contarlo o nos parece marciano. Es contradictorio pero pasa. Es el peso de la innovación, de la revolución, de la valentía.
Hay que superar esa barrera del miedo y enfrentarnos a lo que realmente sentimos que es bueno para mí, mi familia, mi colegio,…
En Submarino Pedagógico trabajamos por ello y una de nuestras misiones es difundir estos espacios en familias, centros educativos y en la comunidad. ¿Empezamos?