Archivo de la etiqueta: Gracias

Gracias. Una palabra mágica para tu bienestar.

Práctica de agradecimiento en educación. – YouTube

El último vídeo del año se lo quería dedicar al agradecimiento, que tanto me ha dado en la vida. Una práctica que además está validada científicamente. Se ha demostrado que las personas agradecidas reportan menos enfermedades físicas, mejor calidad del sueño así como contribuye al éxito en las relaciones y el bienestar personal en general. Pinchando aquí tenéis el enlace al estudio. En Internet encontraréis algunos más en esta línea.

Os deseo unas muy CONSCIENTES fiestas llenas de agradecimiento.

5 claves fáciles ysencillas para disfrutar más este verano

“Si pudiera darte un consejo te diría: Usa protector solar.   

Los científicos han demostrado los beneficios a largo plazo del protector solar mientras que los consejos que te voy a dar no tienen una base fiable más allá de mi experiencia.”

Si quieres saber cuáles son los consejos, mira el vídeo…

Más allá de que te eches crema para protegerte del sol, quería contarte 5 claves para que este verano puedas disfrutarlo al máximo. Son claves “muy sencillas y fáciles” de realizar pero que requieren un compromiso por tu parte. Su efectividad radica en la constancia. ¿Preparado?

  1. No te quejes. Tienes lo que tienes. Lo sabes y punto. Si puedes hacer algo por cambiarlo, hazlo, ¿por qué quejarse? Y si no puedes hacer nada por cambiarlo, ¿por qué quejarse? Pasa a la acción. Estoy seguro que tienes muchas más cosas interesantes a las que dedicar tu atención que esa queja.
  2.  Expresa verbalmente las cosas buenas de los demás. A nadie le amarga un dulce pero parece que están infravalorados los comentarios de aspectos positivos hacia los demás. A veces incluso los damos por hecho. Tú no lo vas a dar por hecho y este verano te vas a estirar con los demás y se lo vas a decir. Tenemos que aprender a decir estas cosas también y ver los efectos beneficiosos que tiene en la otra persona y en nosotros mismos.
  3.  Tómate un rato para ti cada día. Esto es clave, incluso si tienes la vida más ocupada del mundo, saca TU hueco, ese que te dedicas a ti y solo a ti. Aunque sean sólo 10 minutos al día pero planifícalo si es necesario. Siéntate en el sofá y no hagas nada, ve a dar un paseo por la playa (montaña, parque, ciudad son buenas opciones también), haz deporte,… Lo más importante es que lo veas como un tiempo que te dedicas tú a ti.
  4.  Agradece las cosas buenas que te han ocurrido cada día. Cada noche antes de dormir, no te olvides de repasar las cosas geniales que ha tenido tu día. Fíjate en las cosas pequeñas del día…la sonrisa de esa persona hacia ti, el momento agradable de lectura, la cerveza con tus amigas, los juegos en la piscina con tus sobri,… Y si eres de los que no encuentra nada, tienes que prestar más atención a esos pequeños detalles mañana. Hoy puedes tirar con cosas básicas que has tenido como la comida, agua corriente o un techo bajo el que dormir. Si lo miras con detenimiento este aspecto, ¿no crees que seas una persona muy afortunada?
  5.  ¡Haz una locura! Mientras no te dañe a ti ni a terceros, es tu locura y te la mereces. Tírate en paracaídas, pégate esa fiesta que tanto llevas diciendo, deja a tus hijos con sus tíos y haz ese viaje de fin de semana que tantas ganas tienes, vete al parque de atracciones, nada con delfines… sea lo que sea, ¡hazlo! Después de hacerlo, vas a sentirte más tú que nunca.

¡Ahhh! Y no te olvides de usar protector solar…

¡FELIZ VERANO!

Reto 3: Da las Gracias

«La gratitud es una vacuna, antitoxina y un antiséptico.» John Henry Jowett

GRACIAS MADRID

Empezamos nuevo año y los retos continúan… ¿Cuántas veces te has parado a pensar en el día de hoy en las cosas buenas que están pasando? ¿Te has dado cuenta de que han pasado?

Con este reto lo que se pretende es ir configurando nuestro cerebro para tener una visión más optimista de lo que nos ocurre. A todos nos pasan cosas muy buenas a lo largo del día pero no todos somos capaces de darnos cuenta de ellas. Por eso, vamos a hacer un esfuerzo durante este mes antes de acostarnos, y vamos a dar las gracias por 5 cosas que nos hayan pasado durante el día. Encontrar 5 cosas, sobre todo al principio, parecerá misión imposible, pero según pasen los días te irás dando cuenta de que va resultando más fácil encontrarlas.

No tienen por qué ser “grandes cosas o acontecimientos”, es más, poco a poco irás apreciando las “pequeñas cosas”, como una sonrisa de tu familiar querido, la comida tan rica que te han preparado hoy, tener un techo bajo el que dormir o la llamada inesperada de un amigo.

Con los peques, es un ejercicio muy potente para hacer y acompañarles en la cama antes de que se duerman. Diles que compartan las cosas que les han hecho sentirse bien en el día de hoy. Ayúdale si ves que se queda bloqueado/a haciéndole preguntas sobre el día y no te olvides de compartir las tuyas también. Aparte, es un ejercicio que os unirá mucho.

GRACIAS por haber dormido tan a gusto.

GRACIAS por disfrutar de un desayuno tan rico.

GRACIAS por empezar el año con personas a las que quiero.

GRACIAS por subir una palanca y tener agua. ¡Y encima caliente o fría a mi elección!

GRACIAS por tener la oportunidad de vivir en 2016.

Os deseo mucho amor, paz, sabiduría y consciencia en todas vuestras acciones. ¡FELIZ MOMENTO A MOMENTO!

La palabra más agradecida

Gracias flor minfulness

¿Cuántas veces al día utilizas la palabra “gracias”? ¿Eres consciente de cuándo la utilizas? ¿Estás realmente agradecido de lo que ocurre en tu vida?

Cuando doy las gracias estoy honrando este momento tal y como es conmigo. También, si es el caso, a la persona que tengo enfrente, su sabiduría, su trabajo, su dedicación hacia mí. Estoy honrando que las cosas son como son. Estoy demostrando mi amor hacia mí, hacia ti, hacia lo que ocurre.

Dos ocasiones perfectas para cultivar el agradecimiento en nuestro día a día son:

  • Nos levantamos por la mañana y es posible que ya estemos con el piloto automático de lo que solemos hacer todos los días. Por qué no dedicar un minuto antes que otra cosa a darnos cuenta de que estamos aquí, en este sitio, que respiro, que siento tristeza, ira, alegría,… Mejor o peor, pero estamos. ¿No es ya una razón de peso por la que sentirnos agradecidos?
  • Al final del día, ¿qué mejor que irse a dormir pensando en 3 cosas por las que estamos agradecidos del día que está terminando? Al principio quizás sea difícil encontrar motivos o circunstancias del día por las que estar agradecido, pero poco a poco te irás dando cuenta de más y más cosas. Aún así, sino se te ocurren ideas, empieza por cosas “básicas” como estar sano, haber comido, tener agua potable o un techo bajo el que dormir hoy. Se trata de prestar más atención a esos aspectos de nuestra vida.

De corazón, GRACIAS.  🙂